En las simulaciones que hicimos en el Aula del Amogable, lo que se hizo fue simular los cuadrantes marcados (9, 10, 15, 16) según el criterio ASU y PROSILVA.
Para poder simular, lo que hicimos fue quitar los pies marcados según cada criterio en el fichero que subimos a SiManFor. Por lo tanto empezamos nuestro itinerario selvícola con los pies que dejamos. Partimos de una masa de 100 años de edad media, asique simulamos 20 años más el modelo IBERO y al final vemos las diferencias entre un criterio y otro hasta un turno de 120 años.
Otro opción que podemos hacer es partir de inicio con todos los pies del rodal, o del cuadrante correspondiente, y hacer una corta con SiManFor que se asemeje a lo que nosotros hemos señalados en el monte y ver como varían los resultados entre el señalamiento nuestro y lo que hace SiManFor.
SiManFor nos permite realizar actuaciones selvícolas por volumen extraído, por área basimétrica y por número de pies siguiendo un criterio por lo alto, por lo bajo o sistemático.
SiManFor tiene infinita posibilidades para poder analizar y mejorar nuestra gestión de los montes. En nuestras manos está poder innovar y mejorar la gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario